El mundo del mañana
lo construyen los
territorios globales hoy

PHARE Territorios Globales es una asociación sin fines de lucro basada en Europa y América Latina cuyo objeto es promover la internacionalización de los gobiernos locales a través de políticas estratégicas de vinculación internacional, participativas, profesionales y de largo plazo.

PHARE

Conoce a la asociación y nuestros objetivos

Nosotros

Conoce al equipo que conformamos PHARE

Territorios globales

¿Qué son los territorios globales y por qué es importante su consolidación?

Servicios

Conoce la oferta de servicios de PHARE

Nuestro trabajo

Conoce algunos de los proyectos que hemos realizado

Referencias

Conoce la opinión de personalidades internacionales sobre nuestro trabajo

Destacados

PHARE participa en el Congreso Internacional Metropolitan Solutions

El Congreso Internacional Metropolitan Solutions, organizado por el Área Metropolitana de Barcelona se llevará a cabo el 17 y 18 de octubre en Barcelona.

El panel “Soluciones de gestión eficiente y buen gobierno”, será moderado por Agustí Fernández Losada, socio PHARE, el lunes 17 de octubre a las 12h10 (hora España).

Much to offer and do: The call for action of the U20 cities in Jakarta to the G20

Forty-four mayors from some of the most politically and economically powerful cities adopted a common position for the G20 Summit in November in Bali. Gathered under the initiative of the U20 in August in Jakarta, the mayors offered their collaboration and called for action in key areas such as recovery, energy transition, and job market. As governmental actors in an urban world, cities have much to offer and do. Yet they are also embedded in an international system that is defined by nation-states. 

Hacia una «red ideal» de ciudades

En un contexto de crisis múltiples, con una fuerte dimensión urbana, las redes son un instrumento fundamental al servicio de la agenda internacional de las ciudades. Son lugar de encuentro, de acceso a conocimiento e innovación, de definición de estrategias de incidencia política… Hoy operan en el mundo más de 200 redes internacionales de ciudades que integran un rico, diverso y complejo ecosistema.

Ante este panorama, ¿podemos hablar de la red ideal? ¿Qué la caracterizaría? ¿Qué servicios debería ofrecer? ¿Qué resultados obtendría? ¿Cómo debería funcionar y ser gobernada? Este artículo ofrece algunas de las reflexiones compartidas por los autores con representantes de ocho de las ciudades más dinámicas en el panorama internacional: Barcelona, Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Durban, Milán, Montreal y Viena.

La internacionalización de los gobiernos locales: perspectivas y oportunidades para desarrollar ciudades y espacios metropolitanos

“La internacionalización de los espacios metropolitanos no debe verse como la suma de acciones específicas en diferentes niveles de gobierno, sino como el resultado de un proceso de coordinación”

En esta entrevista con Metropolis, la socia de PHARE – Territorios Globales y ex directora técnica de la Alianza AL-LAs  comparte sus pensamientos. Escuchamos su perspectiva sobre cómo los gobiernos locales deben abrirse al mundo exterior y cómo la internacionalización bien gestionada es la clave para fortalecer la capacidad de una ciudad para responder y adaptarse a emergencias como la pandemia de Covid-19, complementando la prestación de servicios y preparando ciudades para recuperación.

Alianzas estratégicas