“Con el proceso de urbanización en auge, los desafíos propios de los espacios urbanos van en aumento, incrementando también su complejidad. Muchas ciudades enfrentan altos niveles de violencia, desigualdad, discriminación y falta de oportunidades. Pero las ciudades son también los espacios en los que se gestan y materializan políticas fundamentales para promover la paz, la democracia, la educación en convivencia, y la reconciliación. El fortalecimiento del tejido social sienta las bases que permiten avanzar hacia procesos de desarrollo sostenibles y equitativos.”
El día martes 09 de julio se realizará un seminario internacional en la ciudad de Bogotá, Colombia, para presentar el proyecto “Agenda Urbana para la Paz y la No Violencia” – un proyecto colaborativo entre PHARE – Territorios Globales y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, con el apoyo de eLankidetza, la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad.
Además de la presentación del proyecto, se dará lugar a las palabras de diversas figuras importantes en el desarrollo de políticas de paz, incluyendo al consejero comisionado de paz en Colombia, Otty Patiño, y la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba. Adicionalmente, se desarrollará un proceso de dialogo a través de mesas de debate centrados en temas vinculados a la paz urbana.
En este seminario contaremos con la presencia de varios ponentes especializados, con experiencias variadas en diversos rubros de la paz urbana en Colombia y a nivel internacional, unidos por el interés común en promover la construcción de la paz en contextos urbanos.
Si está interesado y quiere conocer más sobre el proyecto “Agenda Urbana para la Paz y No Violencia” y su trayectoria, les sugerimos visitar la nueva página web de la Agenda Urbana para la Paz.
Puede visualizar la agenda para el evento y leer la nota de concepto completa del seminario en el botón de descarga a continuación: